Rubén Blades — Escenas (1985)

Juan Jorge Uzcátegui
3 min readDec 3, 2016

--

Este es el segundo álbum de Rubén Blades y Seis del Solar con el sello Elektra, ese con el que ganó su primer premio Grammy en el año 1986, ya había sido nominado por su álbum anterior “Buscando América” (1984). Además de la calidad lírica, musicalmente sustituyó los metales por sintetizadores, introduciendo la salsa en la onda de los 80´s.

Existe un documental producido por Robert Mugge “The Return of Rubén Blades” (1985) muestra esta segunda etapa en su carrera musical.

“Escenas” (1985) es de esos álbumes que he venido reseñando en este blog, cuya característica principal es que me gustan de comienzo a fin, en sus cuarenta y un minutos [41´08] incluye siete (7) canciones, la primera fue también el sencillo promocional “Cuentas del Alma”. Sin embargo fue “Muévete” el gancho para mi, esa canción es la primera que tuve, venía en un álbum compilatorio de pop anglosajón recuerdo sólo que era un cassette.

Un par de canciones se acercan al New Wave de esos tiempos: “Tierra Dura” como en Etiopía, una canción de resistencia y esperanza para poder vivir. La otra una balada a dúo con Linda Ronstadt titulada “Silencios”. Para el salsero quizás sean las más difíciles de asimilar de este álbum.

“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…” y “Sorpresas” fue la canción que intentó darle otra vida a “Pedro Navaja”. Los motivos y el propósito ya no importan, si usted pregunta la mayoría le responderá que murió, pero algunos saben que no es así.

Por otra parte, en todo sentido “Caína” es grandiosa, incluyendo su primera presentación fallida que termina en risas, para luego anunciar: “El Club Cochabamba les presenta su show de esta noche” y Rubén comienza a cantar como si fuese Sinatra “I Get No Kick from Cocaine…” en vez de “I Get No Kick from Champagne”.

Solo falta “La Canción del Final del Mundo” que comienza con los teclados evocando un tema barroco por un minuto y medio. Aún en la guerra fría, la era del terrorismo del botón, sobraban las canciones de este tipo, pero la mayoría seguían la misma corriente. En esta no hay botón, se habla de bombas, esta es diferente, es una descarga, para bailar y no tener miedo.

Finalmente aunque el más vendido y aclamado como su obra maestra sea “Siembra” (1978). Rubén Blades dice que es “Maestra Vida”(1980), otros piensan que es “Buscando América” (1984), otros “Caminando” (1991), inclusive “Tiempos” (1999). Definitivamente no siendo yo un aficionado de la salsa, creo que “Escenas” (1985) es su mejor álbum.

--

--

Responses (1)